top of page
Logos finales-05-05.png
Casa Consistorial 1950.png

Plaza Ñuñoa

Ñuñohue, o “lugar de ñuños”, se constituyó primigeniamente como un “pueblo de indios”, luego como encomienda y posteriormente como un conjunto de extensas chacras ubicadas en los extramuros de la ciudad.
Ancla 1

En 1662 se fundó su sencilla capilla, ubicada en la actual Plaza Ñuñoa. Allí, se organizó una cofradía de indígenas devotos de la Virgen del Rosario, los que realizaban vistosas y estridentes procesiones. Adjunto a ella, se instaló un Cementerio Parroquial y en la primera mitad del siglo XIX, una célebre quinta de recreo. A fines del 1800 se ubicó una estación del ferrocarril de sangre y la Escuela Mixta Nª6, demolida en 1896. El sector sur de la plaza se comenzó a construir en 1894, producto de la subdivisión de la chacra San Gregorio; y la iglesia actual, fue construida por Eugenio Joannon y Gustavo Monckeberg en 1925.  La imponente Casa Consistorial, hoy emplazada en el sector norte, fue construida en 1945 por los arquitectos Gabriel Ovalle y José Renard.T ambién en 1945 se inauguró el Cine Dante y en 1949, el café homónimo, inmediatamente colindante. El año 1964 se fundó el restorán Las Lanzas, en palabras del escritor Manuel Peña un “clásico del barrio para tomar cervezas hasta tarde y hablar de teatro, filosofía y cine arte”. En 1974 abre sus puertas el Teatro de la Universidad Católica, en las dependencias del antedicho Cine Dante.

Iglesia Plaza Ñuñoa 1949.png
Ancla 2

Como puede observarse, existía para entonces un amplio circuito de sociabilidad bohemia y cultural, desarrollado en medio de un contexto ya predominantemente urbanizado. Refrendaron este carácter, la instalación de diversos lugares de diversión nocturna, así como La Batuta, en 1989 y en 2012 el Boulevard de Plaza Ñuñoa, que congrega variados restoranes.

bottom of page