

Pérgola Santa María
Contrario a lo que muchos santiaguinos piensan, los mercados de flores situados en las inmediaciones del Río Mapocho, datan de 1936. No obstante, fue la Pérgola de San Francisco, inaugurada hacia 1910, la que cobró mayor notoriedad con el estreno en 1960, de la obra dramática escrita por Isidora Aguirre, “La Pérgola de las Flores”.
Ella narraba la historia de la lucha contra el desalojo y la demolición de este espacio, lo que finalmente se llevó a cabo en 1948. A partir de entonces, las floristas de la Alameda fueron trasladas al Barrio Mapocho, proceso que no estuvo exento de dificultades de adaptación y convivencia. En 2010 se desmantelan sus antiguos locales, para dar paso a las instalaciones modernas que ostenta en la actualidad.
La Pérgola Santa María, cuenta hoy con 41 locales y se encuentra inserta en un circuito bohemio y comercial, próxima a bares y restoranes, a la Piscina Escolar, a la Estación Mapocho y al Mercado La Vega.
La Chirigua, emblemática florista y cantora, encarna la relevancia que las mujeres han ejercido en este oficio, el que han coloreado con su tenacidad y prolijidad.

A pesar de los cambios experimentados a lo largo de su historia, la Pérgola de Santa María, continúa siendo un lugar de encuentro y convivencia sustancial del barrio Mapocho.