top of page
Logos finales-06.png
losnogales.jpg

Población
Los Nogales

La población Los Nogales es reconocida por su extensa historia de esfuerzo y lucha colectiva. Su fundación data de 1947, cuando 90 familias arriban a la comuna de Estación Central provenientes de la Población Lautaro, ubicada actualmente en la comuna de Lo Prado, antigua Barrancas.
Ancla 1
Ancla 2

En una primera instancia, este espacio estaba circundado por inmensas chacras, fisonomía que fue mutando con la edificación de viviendas y espacios comunes. Los historiadores Daniel Fauré y Cristina Moyano, dan cuenta de la importante influencia que tuvo el Partido Comunista en el periodo fundacional de la población. Prontamente, los pobladores generaron sólidos vínculos, los que se reafirmaban en la lucha cotidiana y colectiva por los servicios básicos y por una vida digna.

La dictadura cívico- militar significó para Los Nogales, la ruptura forzosa de los lazos comunitarios y de la agitada vida social propia del barrio. La represión arreció con fuerza, especialmente en 1986, cuando fueron quemados vivos Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas De Negri. Las Jornadas de Protesta Nacional contra el régimen autoritario, se desplegaron con intensidad en este sector de Santiago. La década de 1990 se caracterizó por una desarticulación de los férreos lazos comunitarios, así como por una clara despolitización. El Estallido Social de Octubre de 2019 y la pandemia COVID-19, si bien han acarreado álgidos problemas sanitarios y económicos, también han revitalizado la organización que habría caracterizado a este espacio urbano desde sus orígenes.

 

La memoria de esta población, se nutre también del recuerdo vivo de Víctor Jara, vecino ilustre que encarna hasta el día de hoy, la identidad combativa y resistente de Los Nogales.

bottom of page