top of page
Logos finales-07.png
iglesias-1.jpg

Iglesias de Recoleta

La Viñita, La Recoleta Franciscana y la Recoleta Domínica.
  • La Viñita

La Viñita es uno de los primeros espacios de devoción en Santiago. Fue fundada entre 1555 y 1558, originalmente como ermita en la cima del Cerro Blanco por Rodrigo de Quiroga, con el nombre de Nuestra Señora de Monserrat. Situada en el Llano de Santo Domingo, este templo habría sido regentado por los Padres Domínicos. Luego de haber estado abandonado durante casi cien años, fue reedificada en los faldeos del Cerro Blanco en 1843. A partir del siglo XIX y en el contexto de apogeo del fenómeno del bandidaje, esta iglesia se habría convertido en el espacio de devoción de célebres bandoleros. En la actualidad, La Viñita conserva el carácter popular que la habría distinguido desde su fundación. Sus más férreos feligreses son herederos de las leyendas urbanas que se profieren en torno a la Virgen Negra que allí se aloja.

Ancla 1
iglesias4.jpg
iglesias-3.jpg
  • La Recoleta Franciscana

Fue inaugurada en 1647, convirtiéndose en la segunda iglesia más antigua de La Chimba. El terremoto de 1730 dañó gravemente sus dependencias, por lo que en 1843 comienza su reconstrucción, la que culmina en 1845. Esta iglesia fue un importante centro de reunión y se constituyó desde muy temprano como núcleo de encuentro e intercambio. Además, fue durante más de un siglo la más importante edificación de la Chimba y la primera que se hallaba al atravesar el Puente de Palo.

En 1839 arriba a Chile, Andrés García Acosta, conocido como Fray Andresito. Un mes después de su llegada, fue nombrado “hermano limosnero”, por lo que debía recorrer día a día las calles de Santiago, pidiendo donaciones a la aristocracia capitalina en ayuda de los más pobres. Se convirtió en una persona transversalmente querida y admirada, al punto de que muchos fieles lo esperaban diariamente en el frontis de la iglesia para pedir su ayuda. Su popularidad sigue congregando devotos, quienes en la actualidad, se agolpan en la Recoleta Franciscana a la espera de un milagro.

 

Ancla 2
  • Recoleta Domínica

Las crónicas cuentan que la chacra que Pedro de Valdivia tenía en la Chimba, fue legada a Inés de Suárez, quien a su vez la entregó a sus herederos y ellos, a mediados del siglo XIX, a los Padres Domínicos. En 1834 el llamado Llano de Santo Domingo, fue fraccionándose poco a poco,  hasta perder en “pocos años su forma y su nombre”. El templo de la Recoleta Domínica fue construido en 1754 con partes importadas desde Roma y reconstruido en 1854. La antigua edificación fue reemplazada por otra, inaugurada en 1882, que fue proyectada con planos de Eusebio Chelli y cuya cúpula fue diseñada por Manuel Aldunate.

Hoy, la Recoleta Domínica conserva el carácter meditativo que ostentó desde sus orígenes. Cuenta así, con una importante actividad de rescate patrimonial materializado en sus museos y su valiosa biblioteca.

iglesias-5.jpg
bottom of page